Tiempo de lectura

3 minutos

Ejercicio Físico y Glaucoma: ¿Qué Debería Recomendar a Mis Pacientes con Glaucoma?

El glaucoma, una neuropatía óptica progresiva y la principal causa de ceguera irreversible en el mundo, afectando a más de 70 millones de personas. Caracterizado por el daño al nervio óptico, a menudo asociado con una presión intraocular (PIO) elevada, el glaucoma progresa de manera silenciosa hasta que ocurre una pérdida significativa de la visión. Si bien los tratamientos tradicionales se centran en reducir la PIO mediante medicamentos, terapia láser o cirugía, también se sabe que diferentes factores del estilo de vida, entre los que se encuentra el ejercicio físico, pueden desempeñar un papel crítico en el manejo de esta condición crónica. Esta noticia explora la relación entre el ejercicio físico y el glaucoma, ofreciendo recomendaciones basadas en la evidencia para la práctica de actividad física en pacientes con glaucoma. 

Comprendiendo el Glaucoma y el Papel de la Presión Intraocular

El glaucoma abarca un grupo de enfermedades oculares que dañan el nervio óptico, responsable de transmitir la información visual del ojo al cerebro. La forma más común, el glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA), se caracteriza por un daño progresivo del nervio óptico y la pérdida del campo visual. Aunque la PIO elevada es un factor de riesgo significativo, el glaucoma puede ocurrir con PIO normal o incluso baja, lo que resalta la naturaleza compleja de la enfermedad. No obstante, la reducción de la PIO sigue siendo la piedra angular del manejo del glaucoma, ya que es el único factor de riesgo modificable que se ha demostrado que ralentiza la progresión de la enfermedad.

El Impacto del Ejercicio Físico en la Presión Intraocular

Un creciente conjunto de investigaciones indica que el ejercicio físico puede tener un impacto beneficioso en la PIO, proporcionando potencialmente un enfoque complementario para el manejo del glaucoma. Numerosos estudios han demostrado que el ejercicio aeróbico regular puede llevar a una reducción transitoria de la PIO, lo que podría contribuir a beneficios a largo plazo en los pacientes con glaucoma [1].

Por ejemplo, un estudio pionero de Passo et al. (1991) [2] demostró que el ejercicio aeróbico moderado, como trotar o andar en bicicleta, redujo significativamente la PIO tanto en individuos sanos como en aquellos con glaucoma. La reducción de la PIO observada en estos estudios se alarga a los minutos u horas posteriores a la realización del ejercicio. Además, la práctica regular de actividad física durante un período prolongado puede llevar a niveles sostenidos de PIO más bajos. Esto es particularmente relevante para los pacientes con glaucoma, ya que incluso reducciones modestas en la PIO pueden disminuir significativamente el riesgo de progresión de la enfermedad.

Mecanismos Detrás de la Reducción de la PIO Inducida por el Ejercicio

Los mecanismos exactos por los cuales el ejercicio físico reduce la PIO no se comprenden completamente, pero se han propuesto varias hipótesis. Una teoría sugiere que el ejercicio mejora el flujo sanguíneo al nervio óptico y a la malla trabecular, el tejido responsable de drenar el humor acuoso del ojo. Un mejor flujo sanguíneo podría mejorar el drenaje del humor acuoso, reduciendo así la PIO.

Otro mecanismo propuesto involucra los efectos sistémicos del ejercicio, como la reducción de la presión arterial y los niveles de hormonas del estrés, particularmente el cortisol. La presión arterial alta y los niveles elevados de cortisol se han asociado con un aumento de la PIO, por lo que su reducción mediante el ejercicio podría contribuir a disminuir la PIO. Además, el ejercicio regular puede mejorar la salud metabólica general del cuerpo, lo que podría influir positivamente en la salud ocular y reducir el riesgo de progresión del glaucoma.

Tipos de Ejercicio y Sus Efectos en el Glaucoma

No todos los tipos de ejercicio tienen los mismos efectos sobre la PIO y el glaucoma. Comprender las diferencias puede ayudar a personalizar las recomendaciones para los pacientes con glaucoma.

Ejercicio Aeróbico: Los ejercicios aeróbicos, como caminar, nadar y andar en bicicleta, se han asociado consistentemente con efectos beneficiosos sobre la PIO. Un estudio de Sforza et al. (2016) [3] demostró que el ejercicio aeróbico no solo reduce la PIO sino que también mejora la perfusión ocular, lo cual es crucial para mantener la salud del nervio óptico. En general, se recomienda el ejercicio aeróbico regular, incluso de intensidad moderada, para los pacientes con glaucoma debido a sus beneficios generales para la salud y su potencial para reducir la PIO.

Entrenamiento de Resistencia y Levantamiento de Pesas: Si bien el ejercicio aeróbico es beneficioso, ciertos tipos de entrenamiento de resistencia, particularmente aquellos que involucran el levantamiento de pesas con cargas altas, pueden tener efectos adversos sobre la PIO. Por ejemplo, un estudio de Vieira et al. (2012) [4] encontró que el levantamiento de pesas puede causar un aumento temporal en la PIO, probablemente debido a un aumento en la presión venosa y la maniobra de Valsalva, una técnica en la que las personas contienen la respiración mientras realizan un esfuerzo. Esta maniobra puede provocar un aumento temporal de la PIO, lo que representa un riesgo para los pacientes con glaucoma, especialmente aquellos con enfermedad avanzada. Por lo tanto, se recomienda que los pacientes con glaucoma que practican entrenamiento de resistencia utilicen pesos ligeros o moderados y eviten contener la respiración durante el esfuerzo.

Yoga y Posturas Invertidas: El yoga es una forma popular de ejercicio conocida por sus beneficios para reducir el estrés. Sin embargo, ciertas posturas de yoga, en particular aquellas que implican inversiones (por ejemplo, pararse de cabeza o pararse sobre los hombros), pueden llevar a aumentos significativos en la PIO. Estudios como los de Baskaran et al. (2006) [5] y Jasien et al. (2015) [6] mostrarón que la PIO puede aumentar considerablemente durante estas posturas, lo que podría agravar el glaucoma. Por esta razón, los pacientes con glaucoma deben evitar o modificar estas posturas para reducir el riesgo de aumentos en la PIO.

Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad (HIIT): El entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) ha ganado popularidad por sus beneficios cardiovasculares y su eficiencia en el tiempo. Sin embargo, sus efectos sobre la PIO están menos estudiados. Algunas evidencias sugieren que las tareas intensas de actividad física seguidas de períodos de descanso podrían causar fluctuaciones en la PIO [7]. Hasta que se disponga de más investigaciones, se aconseja a los pacientes con glaucoma que aborden el HIIT con precaución y prioricen el ejercicio aeróbico.

Recomendaciones Prácticas para Pacientes con Glaucoma

  1. Fomentar el Ejercicio Aeróbico Regular: Se debe animar a los pacientes con glaucoma a realizar ejercicio aeróbico moderado, como caminar a paso ligero, andar en bicicleta o nadar, al menos 150 minutos por semana. Este nivel de actividad se ha asociado con una reducción de la PIO y también es beneficioso para la salud cardiovascular, lo que indirectamente puede apoyar la salud ocular [8].
  2. Programas de Ejercicio Individualizados: Personalice las recomendaciones de ejercicio según la salud general del paciente, la gravedad del glaucoma y el nivel de condición física. Por ejemplo, los pacientes mayores o aquellos con glaucoma avanzado podrían beneficiarse más de actividades de bajo impacto, como caminar o nadar, que presentan menos riesgo de lesiones o aumento de la PIO. Se debe aconsejar a los pacientes que aumenten gradualmente sus niveles de actividad, especialmente si son nuevos en el ejercicio, para minimizar el riesgo de efectos adversos.
  3. Monitoreo Regular de la PIO: Para los pacientes con glaucoma, especialmente aquellos con enfermedad más avanzada, el monitoreo regular de la PIO antes y después de las sesiones de ejercicio es esencial. Esto puede ayudar a determinar cómo responde su PIO a diferentes tipos de actividad física y guiar cualquier ajuste necesario en su régimen de ejercicio.
  4. Evitar Levantamiento de Pesas con Cargas Altas y Posturas Invertidas: Se debe aconsejar a los pacientes que eviten el levantamiento de pesas pesadas, el entrenamiento de resistencia extenuante y las posturas de yoga invertidas, ya que estas actividades pueden causar aumentos transitorios en la PIO. Si los pacientes desean practicar entrenamiento de resistencia, deben utilizar pesos ligeros y asegurarse de respirar de manera continua, evitando la maniobra de Valsalva. En yoga, las modificaciones como evitar inversiones completas o utilizar una pared como soporte pueden ayudar a reducir el riesgo de aumentos en la PIO.
  5. Promover la Salud Integral: Enfatice la importancia de la salud y el bienestar en general en el manejo del glaucoma. La actividad física regular, combinada con una dieta saludable, una hidratación adecuada y técnicas de manejo del estrés, puede ayudar a reducir las condiciones sistémicas como la hipertensión y la diabetes que pueden agravar el glaucoma. Se debe recomendar a los pacientes a adoptar un enfoque holístico de su salud, reconociendo que los beneficios del ejercicio van más allá de la reducción de la PIO.
  6. Educar sobre los Beneficios Más Allá de la Reducción de la PIO: Destaque los beneficios generales para la salud de la actividad física regular, incluidos la mejora de la salud cardiovascular, la reducción del riesgo de enfermedades crónicas y el bienestar mental . Estos factores pueden beneficiar indirectamente a los pacientes con glaucoma al mejorar el flujo sanguíneo ocular y reducir las condiciones sistémicas que pueden empeorar el glaucoma. Además, el ejercicio puede mejorar el equilibrio y la coordinación, reduciendo el riesgo de caídas y lesiones relacionadas, lo cual es particularmente importante para los pacientes mayores con pérdida de visión.

Futuras Investigaciones y Consideraciones

Aunque la evidencia actual respalda el papel del ejercicio físico en el manejo del glaucoma, se necesita más investigación para comprender mejor sus efectos a largo plazo sobre la progresión de la enfermedad [9]. Los estudios futuros deberían explorar los tipos e intensidades óptimos de ejercicio para los pacientes con glaucoma, así como los posibles beneficios de combinar el ejercicio con otras modificaciones del estilo de vida, como cambios en la dieta o técnicas de reducción del estrés.

Además, la investigación sobre el impacto del ejercicio físico en otros factores relacionados con el glaucoma, como la salud del nervio óptico, la preservación del campo visual y la calidad de vida, proporcionaría información valiosa para la práctica clínica. Los programas de ejercicio personalizados que consideren las características y factores de riesgo únicos de un paciente podrían convertirse en una parte integral del cuidado integral del glaucoma.

Conclusión

El ejercicio físico ofrece una forma prometedora y accesible para que los pacientes con glaucoma complementen su régimen de tratamiento. Al realizar actividad física de forma regular y evitar ejercicios que puedan aumentar la PIO, los pacientes pueden potencialmente reducir su PIO y mejorar su salud general. Sin embargo, las recomendaciones de ejercicio deben individualizarse, considerando las circunstancias específicas del paciente y el tipo de glaucoma. El monitoreo regular y la comunicación continua entre los pacientes y los especialistas en salud visual y actividad física son esenciales para garantizar prácticas de ejercicio seguras y efectivas.

Incorporar el ejercicio físico en el manejo del glaucoma no solo aborda la reducción de la PIO, sino que también promueve un estilo de vida más saludable que puede beneficiar el bienestar general de los pacientes. A medida que la investigación continúa evolucionando, el ejercicio podría convertirse en un componente cada vez más importante de un enfoque holístico para el cuidado del glaucoma.

Referencias

  1. Vera, J., Morenas-Aguilar, M. D., & García-Ramos, A. (2025). Evidence-Based Exercise Recommendations for the Reduction and Stabilization of Intraocular Pressure: A Practical Guide for Eye Care and Sport Specialists. Applied Sciences (2076-3417)15(3).
  2. Passo, M. S., et al. (1991). Exercise conditioning and intraocular pressure. American Journal of Ophthalmology, 112(6), 617-620.
  3. Sforza, C., et al. (2016). Effects of physical exercise on intraocular pressure in healthy participants and glaucoma patients. Journal of Glaucoma, 25(9), e760-e765.
  4. Vieira, G. M., et al. (2012). Intraocular pressure variation during weight lifting. Archives of Ophthalmology, 124(9), 1251-1254.
  5. Baskaran, M., et al. (2006). The effect of yoga posture on intraocular pressure. Journal of Glaucoma, 15(4), 329-332.
  6. Jasien, J. V., Jonas, J. B., De Moraes, C. G., & Ritch, R. (2015). Intraocular pressure rise in subjects with and without glaucoma during four common yoga positions. PloS one10(12), e0144505.
  7. Vera, J., Jiménez, R., Redondo, B., Cárdenas, D., McKay, B. R., & García-Ramos, A. (2019). Acute intraocular pressure responses to high-intensity interval-training protocols in men and women. Journal of Sports Sciences37(7), 803-809.
  8. Bull, F. C., Al-Ansari, S. S., Biddle, S., Borodulin, K., Buman, M. P., Cardon, G., … & Willumsen, J. F. (2020). World Health Organization 2020 guidelines on physical activity and sedentary behaviour. British journal of sports medicine54(24), 1451-1462.
  9. Lee, M. J., Wang, J., Friedman, D. S., Boland, M. V., De Moraes, C. G., & Ramulu, P. Y. (2019). Greater physical activity is associated with slower visual field loss in glaucoma. Ophthalmology126(7), 958-964.
Imagen de Equipo Vision Science Pills

Equipo Vision Science Pills

Noticia revisada por D. Jesús Vera y D. Amador García

Últimos artículos

Formaciones

Entrenamiento Visual para la Mejora del Rendimiento Deportivo

Modo de estudio

Online

Profesor

Jesús Vera Vilchez

Precio

97,00€

Acceso

Formación digital en plataforma

Diseño e Implementación de una Consulta de Terapia Visual

Modo de estudio

Online

Profesor

Carmen Bilbao

Precio

97,00€

Acceso

Formación digital en plataforma

Marcadores Visuales en Pacientes con Alteraciones Neurológicas

Modo de estudio

Online

Profesor

Beatriz Redondo y Raimundo Jiménez

Precio

97,00€

Acceso

Formación digital en plataforma